Entiende la enfermedad - Mi salud es hoy

Entiende la enfermedad

A través del conocimiento, puedes tomar decisiones informadas y ser protagonista activo de tu bienestar.
Juntos, construimos un camino hacia una vida saludable y plena.

Osteoporosis

Artritis reumatoide

Enfermedad de Gaucher

Cáncer de vejiga

Cáncer renal

Obesidad

Diabetes

Alzheimer

Psoriasis

Cáncer de mama

Depresión

Hiperlasia prostática

Hipertensión arterial

Insuficiencia cardíaca

Epilepsia

TDAH Infantil

TDAH Adultos

Insuficiencia venosa

Próximamente

información

sobre otras

enfermedades

Insuficiencia Venosa

Próximamente

información

sobre otras

enfermedades

¿Existen tratamientos médicos seguros y efectivos para bajar de peso?

Sí, hoy existen opciones validadas científicamente que han demostrado ayudar a perder peso y mejorar la salud metabólica bajo supervisión médica.

¿Son suficientes la dieta y el ejercicio para gestionar el manejo de la obesidad?

Son pilares importantes, pero en muchos casos no bastan por sí solos.

El tratamiento médico puede incluir medicación u otras estrategias complementarias.

¿Son suficientes la dieta y el ejercicio para gestionar el manejo de la obesidad?

Son pilares importantes, pero en muchos casos no bastan por sí solos.

El tratamiento médico puede incluir medicación u otras estrategias complementarias.

¿Existen tratamientos médicos seguros y efectivos para bajar de peso?

Sí, hoy existen opciones validadas científicamente que han demostrado ayudar a perder peso y mejorar la salud metabólica bajo supervisión médica.

¿Cuál es el primer paso para abordar la obesidad?

No intentes resolverlo en soledad: consultar a un médico es la mejor manera de obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a tu situación.

¿Qué riesgos para la salud puede traer la obesidad si no se trata?

Puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas, apnea del sueño, problemas articulares y otras complicaciones.

La obesidad ¿se puede prevenir o tratar?

Sí, y para ello, crear hábitos más
saludables, con apoyo profesional
puede hacer una gran diferencia, teniendo presente que cada plan debe adaptarse a la persona.

¿Hay una única forma de hacer frente a la enfermedad?

No, es necesario un abordaje integral de la obesidad, que puede incluir terapia conductual, cambios en hábitos de alimentación y físico, medicación o cirugía, según las necesidades de cada persona.

¿Qué relación existe entre la obesidad y el bienestar emocional?

Vivir con obesidad puede influir en la autoestima, la ansiedad y el estrés, y a la vez, el bienestar emocional impacta en los hábitos de alimentación y actividad física. (11)

¿Es la obesidad consecuencia de elecciones personales únicamente?

No. Hay abundante evidencia científica en la que se demuestra que en la obesidad influyen múltiples factores. Por eso, el acceso a opciones adecuadas y específicas para cada persona es clave.

¿Cómo sé si lo mío es sobrepeso o ya obesidad?

Siempre el diagnóstico lo hace el médico: no se trata solo de mirar la balanza. También se consideran tus hábitos, tu historia clínica y otros problemas de salud asociados. Como orientación, el índice de masa corporal indica obesidad a partir de un índice de 30.

¿Qué significa realmente vivir con obesidad?

La obesidad es una enfermedad crónica compleja, que requiere abordar el estigma persistente que viven quienes la padecen, ya que su impacto no es solo físico, sino también psicológico, a nivel tanto individual como relacional.