CM
KG
TU IMC ES
Tu clasificación de IMC:
Abajo 18
18 - 25
25 - 30
30 - 35
35 - 40
40 - 45
El Índice de Masa Corporal (IMC) puede ser una medida útil para identificar tu clasificación de peso y tus factores de riesgo de obesidad. También puede indicar si tienes riesgo de otros problemas de salud.
Se especializa en sobrepeso, nutrición ocupacional, nutrición adultos y adolescentes, nutrición infantil.
Se especializa en sobrepeso, nutrición ocupacional, nutrición adultos y adolescentes, nutrición infantil.
Se especializa en sobrepeso, nutrición ocupacional, nutrición adultos y adolescentes, nutrición infantil.
1. OMS (2024, 1 de marzo) Obesidad y sobrepeso. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
2. Caixás A, et al. SEEDO-SEMERGEN consensus document on continuous care of obesity between Primary Care and Specialist Hospital Units 2019. Med Clin (Barc). 2020 Sep 25;155(6): 267.e1-267.e11.
3. Cappelletti AM et al. Consensus on pharmacological treatment of obesity in Latin America. Obes Rev. 2024 Apr;25(4): e13683
Este material se presenta exclusivamente con intención informativa y no debe ser interpretado como asesoramiento médico. No se debe utilizar para sustituir la consulta médica profesional. Es fundamental consultar con un médico para tratar cualquier duda relacionada e información relacionada.
Descargo de responsabilidad: Adium Perú ha elaborado esta información con el propósito de ofrecer contenido educativo valioso. Sin embargo, este material se presenta exclusivamente con intención informativa y no debe ser interpretado como asesoramiento médico. No se debe utilizar para sustituir la consulta médica profesional. Es fundamental que consultes con tu médico para tratar cualquier duda relacionada con tu salud y tratamientos. Para más detalles, recomendamos que te comuniques con un profesional de la salud.
2024 Mi salud es hoy. Todos los derechos reservados
2024 Mi salud es hoy. Todos los derechos reservados
Sí, hoy existen opciones validadas científicamente que han demostrado ayudar a perder peso y mejorar la salud metabólica bajo supervisión médica.
Son pilares importantes, pero en muchos casos no bastan por sí solos.
El tratamiento médico puede incluir medicación u otras estrategias complementarias.
Son pilares importantes, pero en muchos casos no bastan por sí solos.
El tratamiento médico puede incluir medicación u otras estrategias complementarias.
Sí, hoy existen opciones validadas científicamente que han demostrado ayudar a perder peso y mejorar la salud metabólica bajo supervisión médica.
No intentes resolverlo en soledad: consultar a un médico es la mejor manera de obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a tu situación.
Puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas, apnea del sueño, problemas articulares y otras complicaciones.
Sí, y para ello, crear hábitos más
saludables, con apoyo profesional
puede hacer una gran diferencia, teniendo presente que cada plan debe adaptarse a la persona.
No, es necesario un abordaje integral de la obesidad, que puede incluir terapia conductual, cambios en hábitos de alimentación y físico, medicación o cirugía, según las necesidades de cada persona.
Vivir con obesidad puede influir en la autoestima, la ansiedad y el estrés, y a la vez, el bienestar emocional impacta en los hábitos de alimentación y actividad física. (11)
No. Hay abundante evidencia científica en la que se demuestra que en la obesidad influyen múltiples factores. Por eso, el acceso a opciones adecuadas y específicas para cada persona es clave.
Siempre el diagnóstico lo hace el médico: no se trata solo de mirar la balanza. También se consideran tus hábitos, tu historia clínica y otros problemas de salud asociados. Como orientación, el índice de masa corporal indica obesidad a partir de un índice de 30.
La obesidad es una enfermedad crónica compleja, que requiere abordar el estigma persistente que viven quienes la padecen, ya que su impacto no es solo físico, sino también psicológico, a nivel tanto individual como relacional.